
Total, nacional mensual
Para el mes de septiembre de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 10,7%, lo que representó una reducción de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (12,0%). La tasa global de participación se ubicó en 64,1%, lo que significó un aumento de 3,2 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2021 (60,9%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,2%, lo que representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (53,6%).

En ese mismo mes la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,4%, lo que representó una reducción de 2,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (13,3%). La tasa global de participación se ubicó en 66,7%, lo que significó un aumento de 3,6 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2021 (63,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 59,7%, lo que representó un aumento de 5,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (54,7%).

Para el trimestre julio – septiembre 2022, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (25,0%), Ibagué (18,1%) y Valledupar (17,6%). Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga A.M. (9,6%), Manizales A.M. (9,7%), y Pereira A.M. (9,9%).
En el caso específico de Cali y su área metropolitana la tasa de desempleo es del 11%, siendo así la séptima ciudad con menor tasa de desempleo entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas

En cuanto al desempleo de la población joven la tasa de desempleo en Cali y su área metropolitana para el trimestre julio – septiembre fue de 19,1%, porcentaje que se encuentra por debajo de las tasas de 23 y de las 13 ciudades, 19,6% y 19,4% respectivamente.

1 Fuente: DANE, GEIH.
2 Tomado del Boletín técnico Encuesta Integrada de Hogares - Septiembre 2022.