
Política Institucional de egresados
Ámbitos de la Política Institucional de Egresados
La Política Institucional de egresados responde a una reflexión de una organización social que evalúa sus valores, creencias y principios con el fin de unificar la actividad de cada uno de sus actores constituyentes, a la vez está regida por asuntos estratégicos concertados y avalados en el Consejo Superior y Académico de la Universidad, desarrollados con base a los planes de gobierno nacional y a los objetivos planteados por la Política de Educación Nacional en materia de egresados.
Establece un proceso integrador de acciones, normativas, acuerdos y decisiones dentro de la institución, que definen la organización y ejecución de la gestión de egresados, propendiendo por la articulación de unidades académicas, dependencias administrativas y centros de investigación, el fomento de participación de egresados en cuerpos colegiados de la universidad; y la conformación de un comité asesor para la gestión de egresados y el seguimiento continuo y sistemático a la política.
La Política Institucional de Egresados, es un soporte a los procesos de mejoramiento continuo de la Institución, que fortalece el vínculo con los egresados, mediante la implementación de un modelo de gestión de egresados.
Propósitos de la Política
Procesos de Calidad institucional
La Universidad del Valle mantiene y evalúa su interacción con el medio, se preocupa por el desempeño de sus egresados como profesionales y ciudadanos, aplica políticas y acciones que permiten articular sus funciones con los distintos niveles del sistema educativo, generando una reflexión permanente que conduce al mejoramiento continuo de la calidad académica.
En este sentido, es de gran importancia la participación del egresado en los procesos de autoevaluación y calidad, por lo cual la Institución realiza seguimiento a los egresados para optimizar el desarrollo de programas académicos consecuentes al contexto laboral, además de recopilar información necesaria sobre sus logros profesionales.
Durante este proceso, se elaboran consultas a los egresados, sobre la correspondencia entre los perfiles formativos y los objetivos de los programas académicos con las necesidades y expectativas de formación y desempeño personal, académico, científico, tecnológico, cultural y social, en su transición de estudiantes a profesionales en el mundo laboral, situación que genera un valor agregado para la Institución.
La participación del egresado en este proceso se presenta en el siguiente gráfico: